domingo, 26 de agosto de 2012

Piedra comanche va quedando en el olvido tras 120 años de explotación



El cóndor jipiña o cóndores de piedra, monumental obra de la naturaleza.Las calles y avenidas de la ciudad de La Paz son mudos testigos de una época brillante para los yacimientos de piedra y granito existentes en la región de Comanche, al noreste del Departamento, en la provincia Pacajes.
En la actualidad, ese sitio donde por más de 120 años se extrajeron piedras va quedando en el olvido, el paso del tiempo, el avance de la tecnología y los problemas sociales van sellando su suerte.
Catalogado como uno de los yacimiento más importantes de piedra y granito del país, éste contribuyó para que muchas avenidas y calles de la urbe paceña sean modernizadas. Desde su creación la piedra de Comanche sirvió para darle mayor imagen a una ciudad que poco a poco se convertiría en una de la más importantes del país.
El Consejero Departamental de la provincia Pacajes, Ismael Churqui, rememora como en antaño se trasladaba desde la hacienda Comanche, hoy el Municipio de Comanche, centenares de piedras a la urbe, que transformadas en adoquines embellecían sus plazas, parques, calles, avenidas y aceras.
En la actualidad, aún quedan restos de ese pasado glorioso en avenidas como la Av. Illimani, donde se preserva, en casi toda su extensión, los adoquines labrados en base a piedra de Comanche, sus aceras también forman parte de este patrimonio; la avenida 16 de Julio, denominada por los paceños como el paseo de El Prado, conserva esta piedra en toda la extensión de sus aceras.
Este sitio de descanso dominical y donde confluyen cientos de paceños los fines de semana, fue remodelado en la década de los 90 por autoridades municipales, quienes levantaron y trasladaron a otros sitios las piedras que adornaban este paseo, cambiándolas por azulejos, baldosas –especies de ladrillos- y lozas pretensadas.
Otras calles que lucen estas piedras de calidad invaluable son: las calles Sagarnaga, Maximiliano Paredes, Santa Cruz, como también el atrio de la iglesia San Francisco, Catedral Metropolitana, o del Palacio Consistorial, la plaza de Los Héroes y el atrio del Banco Central de Bolivia; asimismo, la plaza Murillo expone a lo largo y ancho de su estructura estas piedras de antaño.
"Aunque ya se utilizaba este yacimiento desde tiempos de la colonia, los primeros en darle su verdadero valor fueron los ingenieros constructores que han armado puentes para el paso del ferrocarril, luego ha explotado la empresa de la familia Machicado, posteriormente se ha adjudicado como concesión a la empresa Compañía Minera del Sur (Comsur) de propiedad de Gonzalo Sánchez de Lozada, desde hace 12 años que no se está explotando de manera sostenible estos yacimientos", sostiene Churqui.
Desde 1986, el uso de la piedra de Comanche empezó a experimentar una caída, debido principalmente a la creación de microempresas para la fabricación de loza pretensada, negocio que desplazó a la explotación del yacimiento, esta etapa se agudizó en la década de los años 90 con el ingreso de la Comsur, poco a poco, la venta se fue reduciendo drásticamente hasta que en 1993 las operaciones entraron en una etapa de paralización de la producción.
Los niveles se redujeron notablemente, los ingresos no fueron suficientes para sostener la explotación de la piedra Comanche, en este periodo de tiempo más de 800 familias se vieron sin su principal fuente de ingresos económicos, su único medio de subsistencia agonizaba y tenía sus días contados.
"La loseta –explica Churqui- no vive más de 10 años, mientras que la piedra de Comanche vive un siglo como podemos apreciar en las calles que aún están adoquinadas y que datan desde la fundación misma de la ciudad, éstas siguen no se han deteriorado por eso se da un valor económico alto a la piedra de Comanche", aseguró.
Los fatídicos días del mes de octubre del año 2003, luego de que una insurrección social acabará con el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, cientos de campesinos de la región de Comanche tomaron las instalaciones de Comsur, actual operaria de ese yacimiento, la única consigna era el reestablecimiento de este centro para el sostenimiento de las comunidades.
"La gente del lugar se ha quedado sin trabajo, tras la toma de las instalaciones de la Comsur se han iniciado una serie de negociaciones para poder rehabilitar la explotación de este yacimiento que en la actualidad esta funcionando, pero en poca magnitud y no al 100 por ciento como se lo hacía antes", explica Churqui.
"Estamos gestionando un acuerdo para efectuar una concesión, todo depende de las negociaciones entre propietarios y comunarios, por el momento están haciendo un trabajo no en grande, sino en una pequeña escala, pero pensamos que se puede restablecer este yacimiento trayendo piedra a La Paz para algunas construcciones. Habrá que ver qué propuestas se tienen porque acá no hay otras alternativas de trabajo", añadió.

La Ciudad de Piedra
Paralelamente a los grandes yacimientos de piedra y granito existente en el Municipio de Comanche, existe la Ciudad de Piedra, un enigmático lugar que se encuentra entre los municipios de Calacoto y Charaña, a pocos kilómetros del primero.
"Este sitio, según las investigaciones de expertos comprendería lo que fue la ciudad pérdida de Atlantida, aún no podemos explicarnos la naturaleza de este sitio donde existen plazas, casas, avenidas, banquetas todo de piedra. Este sitio no es conocido por la falta de servicios y caminos, creemos que su promoción turística es imprescindible", sostiene Churqui.
Según el Consejero Departamental, la Ciudad de Piedra comprende 90 kilómetros cuadrados, desde lo alto se puede apreciar una ciudad llena de edificios, calles, avenidas, plazas y circunvalaciones irregulares, cuyo centro mismo aún no ha sido explorado donde posiblemente, según los estudios, haya existido una iglesia y varias zonas de protección contra invasiones de otros pueblos.
"Actualmente existe fauna silvestre como la Viscacha, el Ñandú o Siru, la población de Vicuñas, en cuanto a la flora sólo se ha establecido la existencia de la Tinua y la Sedenca. Existen dos Ayllus, el Siqui y Pasa de Calacoto, cada Ayllu comprende 30 comunidades, éstas mantienen su identidad originaria, además que cuentan con documentos territoriales que datan desde la colonia, tiene documentos originales", comenta.
Este sitio de enorme riqueza cultural y turística se encuentra a 190 kilómetros de la ciudad de La Paz, actualmente los caminos se encuentran en perfecto estado, si desea conocer este lugar enigmático las movilidades parten del cruce de Villa Adela, en la ciudad de El Alto, desde ahí deberá viajar hasta las comunidades de General Campero y Camacho, en el Municipio de Calacoto, desde estos sectores empieza la travesía para finalmente llegar hasta la ciudad de Piedra

No hay comentarios:

Publicar un comentario