domingo, 22 de enero de 2012

La piedra comanche se niega a desaparecer de las calles de La Paz

CIUDAD : Su atractivo permanece en algunas calles de la ciudad pero en otras ha sido enterrada por el asfalto y la modernidad.

    Por: Alejandra Pau / La Paz - 08/12/2011

    Por las calles y aceras moldeadas con su fiel estructura pétrea han caminado revolucionarios, artistas, personajes y ciudadanos de todas las épocas. Se dice que hubo baldosas de este tipo a finales de la Colonia, sin embargo, su presencia en calzadas y aceras se potenció en las primeras décadas del siglo XX.

    En 1923, a través de la Junta Impulsora de Pavimentación de La Paz, se inició la modernización de la ciudad con el adoquinado de sus calzadas con piedra comanche. Para ello se utilizó la piedra extraída del pueblo de Comanche, ubicado en la provincia Pacajes de La Paz, además de las localidades de Pan de Azúcar y Letanías, en Viacha.

    Por aquellos años se planificó la ampliación de la urbe hacia Sopocachi, según cuenta Eduardo Machicado Saravia, nieto de Jorge Machicado, el propietario de la Empresa Minera Canteras de Comanche, que participó en aquella etapa de modernización.

    Posteriormente, la empresa fue dirigida por su hijo Flavio Machicado Viscarra, conocido personaje, y después por el hijo de éste, Eduardo Machicado Saravia, que realizó el mismo trabajo de adoquines hasta finales de la década de los 80.

    En la década de 1920 se optó por pavimentar las calles con estos adoquines porque eran reutilizables, representaban un menor costo y eran durables en comparación a otras opciones.

    “El arquitecto responsable de la tarea fue don Julio Mariaca Pando, en la fase inicial, y a su muerte se hizo cargo el ingeniero Jorge López Videla ('). La primera calle que se adoquinó como prueba de este ciclo fue la Comercio, desde la plaza Murillo hasta la Pérez Velasco. Esa calle fue destruida durante el periodo en que don Raúl Salmón fue alcalde”, cuenta don Eduardo Machicado.

    Luego se puso adoquín a las vías de la plaza Murillo y adyacentes.

    Símbolo de la ciudad

    El ferrocarril Arica-La Paz pasaba por Comanche y trasladaba las piedras a la ciudad, cuenta Machicado. En la primera fase los encargados del adoquinado fueron peruanos y argentinos que sabían del oficio.

    Posteriormente fueron miembros de familias en su mayoría de Viacha y algunas de Comanche que aprendieron las técnicas necesarias, dejando la mano de obra, el sudor y la destreza plasmada en calzadas y veredas. Un sacrificio que hoy se valora poco o nada.

    Esos trabajadores hicieron figuras como la “aleta de pescado” en las calles, que consiste en colocar los adoquines haciendo una figura de líneas triangulares.

    “Desde 1923 hasta 1989 se adoquinaron 300 mil metros cuadrados en La Paz , siendo el déficit en la época de seis millones de metros cuadrados”, dice don Eduardo. Los primeros adoquines medían diez centímetros por 12, después los hicieron de 30 centímetros por 15. El complemento de las calzadas eran las losas que se ubicaban en las aceras y los cordones de piedra instalados al borde de ellas.

    Otra utilidad que tuvo la piedra comanche, y que hasta ahora se mantiene en algunos tramos, fue la canalización de los ríos, por ejemplo, desde la Cervecería hasta el mercado Camacho y también en los sillares, caídas de los afluentes en forma de graderías.

    La memoria bajo el asfalto

    Machicado dice que lo que se hace actualmente es utilizar el adoquín como base y sub base del asfalto. Sin embargo, el director de Mantenimiento de la Alcaldía, Rodrigo Soliz, señala que según su conocimiento desde la década de 1980 no se realiza ese procedimiento. “No sé en qué gestión se hacía, creo que en la gestión de don Raúl Salmón, cuando inclusive en la plaza Murillo se puso asfalto sobre el adoquín (...)”, señala.

    Por el contrario, según Soliz, vías como la calle Catacora, que pertenecen al centro histórico de La Paz, están siendo restauradas utilizando la piedra comanche para las aceras. Lo mismo sucede en la calle Sagárnaga.

    Robos y cemento

    Sin embargo, tanto Machicado como Soliz concuerdan en que existen robos de las baldosas de diferentes calles.

    “Hay lugares en los que se utiliza cemento en las aceras porque nos roban. No sabemos para qué, pero me imagino que tienen lugares que cubrir”, afirma Soliz.

    También se usa cemento porque la baldosas o adoquines están rotas o partidas. El material que no es utilizado se almacena en un depósito en la avenida Zavaleta y si está en buenas condiciones es reutilizado, según el funcionario.

    El monto invertido en uso de maquinaria, tubos, desagües, cemento y materiales de reacondicionamiento utilizados en la calle Catacora fue de 160 mil bolivianos.

    Por su parte, la directora del Museo de Muñecas Elsa Paredes de Salazar, Roxana Salazar, que ha sido testigo de los arreglos que se han llevado a cabo en las aceras con baldosas de piedra hasta hace algunos días en la calle Rosendo Gutiérrez (donde se ubica el repositorio), señala que a pesar de que se tomaron dos meses para hacer los arreglos, los resultados son positivos.

    “Es necesario que se haga un buen mantenimiento para conservar la estética, la esencia de los barrios, donde hasta los adoquines forman parte la historia y vivencias de los paceños”, dice.

sábado, 21 de enero de 2012

Trabajadores de Comanche nacionalizan cantera de Comsur


El espacio era antes propiedad del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada. 
Los trabajadores realizaron la toma simbólica en el lugar. Mineros cooperativistas de la población de Comanche tomaron el control de la cantera de piedras de Comsur, propiedad del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, según informó Agustín Sánchez, presidente de los trabajadores de la Cooperativa Minera Canteras de Comanche (Comcacom). La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) manifestó que se rescindió el contrato de las concesiones con la empresa que funcionaba con capitales de la exautoridad por lo que se procedió a designar a otra empresa. Sánchez explicó que los trabajadores resolvieron tomar la cantera a raíz de constantes atropellos que provienen desde hace tiempo, hacia los obreros por parte de ejecutivos de la empresa Comsur. “Cuando Comsur estaba a cargo de la cantera de Comanche nos han prohibido subir a la mina de piedras y de esa forma nos dejaron sin trabajo por varios años. La paciencia es amplia pero no es tonta, por ese motivo los trabajadores hemos decidido tomar la cantera y ahora está bajo nuestro dominio”, informó el dirigente cooperativista. En criterio del entrevistado se trata de una nacionalización real y a la vez legal, porque Comibol, trasfirió las concesiones y dominio de la mina a los trabajadores para que reactiven la explotación de la piedra granito. NACIONALIZACIÓN El acto de nacionalización se desarrolló el pasado sábado 14 de enero en la misma población, donde José Márquez, ejecutivo de Comibol, entregó los documentos con los que transfiere la concesión a los canteros del lugar. El asambleísta departamental Roberto De La Cruz, que participó del acto de toma y control de la cantera, mencionó que se trata de una verdadera nacionalización, arguyendo que la fuerza de los trabajadores permitió expulsar a una empresa que relocalizó a los trabajadores. “Los canteros de Comanche, con la venia de Comibol y el aval de Fencomin, han logrado nacionalizar su cantera y como nunca antes se había visto, los trabajadores quedaron bajo control de su mina y a la vez se han declarado centinelas eternos del yacimiento de piedras”, mencionó de la Cruz. En el acto también estuvo presente el Gobernador César Cocarico, dirigentes de la Federación de Mujeres Bartolina Sisa, el asesor legal de los Heridos de Octubre de El Alto, Freddy Ávalos y Javier Laura, dirigente de los mineros cooperativistas que destacó la actitud revolucionara de los mineros de Comanche. COMANCHE Se encuentra ubicada en la provincia Pacajes, del departamento de La Paz, a 70 kilómetros de la Sede de Gobierno. Antiguamente la población era hacienda de españoles quienes obligaron a los campesinos del lugar a edificar una casa colonial similar a un palacio donde habitaban los descendientes de los europeos. En esa población florece cada cien años la Puya Raymondi, que frecuentemente es visitada por los turistas que llegan al lugar para observar el crecimiento de la planta que es única de la región. Desde sus inicios el pueblo siempre se dedicó a la explotación de la piedra granito. En la década del 70, trabajó en el lugar la empresa Socosal de origen chileno, luego la familia Machicado, (descendientes de los españoles) quienes se dedicaron a la actividad minera hasta la década de los 90 cuando trasfirieron la concesión de la cantera Comsur y a raíz de que los trabajadores exigían salarios dignos, esta empresa que funcionaba con capitales de Gonzalo Sánchez de Lozada, terminó relocalizando a más de 400 obreros que se vieron obligados a migrar a la ciudad de El Alto.
Fuente/ el diario

Los mineros cooperativistas de la población de Comanche, toman el control de la cantera

ANF
 Los mineros cooperativistas de la población de Comanche, toman el control de la cantera de piedras de Comsur. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) rescindió el contrato de concesiones con la empresa mencionada que funcionada supuestamente con capitales del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada. Agustín Herrera, presidente de los trabajadores de la Cooperativa Minera Canteras de Comanche (Comcacom), informó mediante una nota de prensa que los trabajadores resolvieron tomar la cantera a raíz de que los ejecutivos de la empresa Comsur, supuestamente cometían atropellos en contra de los obreros. “Cuando Comsur estaba a cargo de la cantera de Comanche, nos han prohíbo subir a la mina de piedras y de esa forma nos dejaron sin trabajo varios años. La paciencia es amplia pero no es tonta, por ese motivo los trabajadores hemos decidido tomar la cantera y ahora esta bajo nuestro dominio”, informó el dirigente. La toma de esa cantera se desarrolló el sábado pasado en la misma población, donde los ejecutivos de Comibol, entregaron los documentos con los que transfiere la concesión a los canteros cooperativistas. Roberto De La Cruz, asambleísta departamental, que participó del acto de toma y control de la cantera, mencionó que se trata de una nacionalización porque la fuerza de los trabajadores permitió expulsar a una empresa que relocalizó a los trabajadores y ahora los trabajadores se reorganizaron y pasan a ser dueños de la cantera. “Los canteros de Comanche, con la venía de Comibol y el aval de la Federación de Cooperativas Mineras (Fencomin), han logrado nacionalizar su cantera y como nunca antes se había visto, los trabajadores quedaron bajo control de su mina y a la vez se han declarado centinelas eternos del yacimiento de piedras”, mencionó de la Cruz. En el acto de toma de control estuvieron presentes el gobernador Cesar Cocarico, dirigentes de la Federación de Mujeres Bartolina Sisa y el asesor legal de los heridos de octubre negro, Freddy Ávalos. Comanche se encuentra ubicado en la provincia Pacajes, del departamento de La Paz a 70 kilómetros de Sede de Gobierno. Antiguamente la población era hacienda de españoles que edificaron una casa colonial similar a un palacio donde habitaban los descendientes de los españoles.

Cocarico participó del inicio del carnaval en el municipio de Caquiaviri

La Paz, 18 de enero. El Gobernador de La Paz, César Cocarico, participó del inicio del carnaval en el municipio de Caquiaviri, considerado como la cuna del C´huta.

La primera autoridad departamental, fue recibido con aplausos, guirnaldas y muestras de cariño por parte de los pobladores del lugar quienes entregaron le entregaron el traje antiguo de Ch?uta de color verde.

"Agradezco a la población por este disfraz de C´huta y al señor alcalde por este desprendimiento y estamos más comprometidos que nunca, cada vez que salimos a los pueblos esta demostración de cariño nos fortalece y nos compromete a trabajar más", manifestó, según un boletín de prensa de la institución.

En la oportunidad los pobladores de esta región también entregaron al Gobernador de La Paz, un proyecto de Ley Autonómica Municipal, para que el año 2013 a través de una resolución departamental se confirme la declaratoria de cuna del ?Ch´uta? al municipio de Caquiaviri.

"Hermano Gobernador (César Cocarico), le entregamos estos documentos para que los revise, evalúe y firme, el siguiente año esperamos, la confirmación de esta declaratoria", expresó el alcalde de Caquiaviri Edwin Churqui.

Concluido el acto, Cocarico vestido C´huta y acompañado por dos cholitas compartió y bailó esta danza por la plaza principal al ritmo de cuatro bandas que hicieron el deleite de los espectadores y público que asistió a presenciar esta muestra cultural.

En el evento participaron alrededor de 3.000 chutas que tienen la misión de reafirmar los valores culturales de la región andina.

En enero de 2008 se declaró Patrimonio Oral e Intangible del departamento de La Paz a la segunda sección municipal Caquiaviri de la provincia Pacajes.

Red central/ma
ABI

martes, 17 de enero de 2012

En Caquiaviri “Cuna del Ch'uta” arrancan las fiestas carnavaleras

 (*) Periodista: Tito Suntura Alvarado

Dentro las políticas de revalorizar la cultura como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad del Departamento.

Caquiaviri, es la Segunda Sección Municipal de la Provincia Pacajes, se encuentra al sudoeste del Departamento de La Paz, distante a 86 Kilómetros de la Sede de Gobierno, ubicado sobre la ruta 107 camino Viacha – Charaña. Los pobladores del lugar, característicos a esta región, arrancan las fiestas carnavaleras entre toros y cornadas con la entrada tradicional de tres comparsas de ch´utas alegres y pepinos, dando inicio el 17 y continuando los días 18 marcuru, 19, y 20 de enero, en devoción al Señor San Antonio Abad, Patrono y legendario del lugar.

Cada 17 de enero a las 10 de la mañana, en Cruce Villa Adela de la ciudad de El Alto, las comparsas se concentraran para bailar al compás del ritmo de los ch´utas que tocaran con tonadas del lugar, para hacer alegrar a los residentes y citadinos, posteriormente viajaran rumbo a la localidad de Caquiaviri.

CAQUIAVIRI “Cuna del Chuta” listo para la chok´opa (fiesta o encuentro)

Este 17 de enero, en horas de la tarde en devoción al Santo San Antonio Abad, las tres fraternidades de chutas “Legitimos” del Pueblo de Caquiaviri, “Sector Blanco” y “Sector Verde”, junto a los Asambleístas Departamentales de La Paz, Nelson Huarachi, y el Presidente de la Asociación de Comparsas del Carnaval Paceño, Javier Escalier Orihuela acompañados por las autoridades municipales, cívicas y originarias del lugar, darán inicio para arrancar las fiestas carnavaleras en Caquiaviri con la participación de 3.000 chutas, con la perspectiva de reafirmar los valores culturales de la región andina y conmemorando el tercer año de haberse instituido bajo la Resolución Nº 2078 que declara a Caquiaviri como la “Cuna del Chuta” buscando constituirse en el referente cultural del Estado Plurinacional de Bolivia indicó Tito Suntura Alvarado representante del comité cuna del Chuta.

Por su parte, el impulsor del Cuna del Chuta, Víctor Rodríguez, recordó que la monografía presentada a la prefectura hace tres años atrás, fue un trabajo de varios años que un sueño fue hecho realidad con la resolución Prefectural N° 2078 del Consejo Departamental de La Paz, en su artículo primero que declara como “Cuna del Chuta” y Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad del Departamento de La Paz, a la Segunda Sección Municipal Caquiaviri de la Provincia Pacajes, a los 15 días del mes de enero del 2008.

DE RESOLUCION PREFECTURAL SE DECLARE A RANGO DE LEY

Las autoridades cívicas, municipales y originarias del lugar, la pasada semana entregaron el documento de proyecto de ley al Senado nacional, para que Caquiaviri, “cuna del chuta”, se declare a rango de Ley, siendo la danza originaria del lugar, donde el gobierno central, defienda como patrimonio cultural del pais, para que no sea copiado en otros países como pasa con la danza de la Diablada indico, Tito Suntura.

En caquiaviri sentamos soberanía donde se cuenta con un monumento al chuta que fue inaugurado el pasado año, con financiamiento privado de un residente de nombre Cesar Salinas, y apoyados por el Comité Cuna del Chuta, asimismo se pretende instaurar un museo con atuendos del Chuta en Caquiaviri, cuya objetivo es de que forme parte del Circuito Turístico del Departamento de La Paz.

CHOLITA CAQUIAVIREÑA

El pasado viernes 14 de enero se cumplió con el tercer año consecutivo con elección de la Cholita Caquiavireña, cuya actividad fue organizado por la Asociación de Comparsas del Carnaval Paceño, Comité cuna del Chuta, Gobierno Municipal de Caquiaviri, y Centro de Acción  Cultural, y Junta de Vecinos, quienes llevaron la elección de la “Cholita Caquiavireña 2011”, cuyo título recayó en la señorita Mariel Garay Tarquino, perteneciente al bloque de Papis y Mamis infieles, que es parte de la fraternidad “Chutas Sector Blanco”

El evento se desarrollo en el Salón Venecia ubicado en cercanías de la zona del Cementerio, cuyo acto conto con la presencia del Municipal de Caquiaviri, Edwin Churqui, Concejala del Gobierno Municipal de La Paz, Vicky Pinedo, Asambleístas del Departamento de La Paz Nelson Huarachi, junto a invitados especiales como Roberto Mamani Mamani, entre otros.

De las 10 participantes representando a diferentes bloques de las fraternidades como “Legítimos Chutas de Caquiaviri”, “Chutas Sector Blanco” y “Chutas Sector verde”, cerca a la media noche del viernes 14 de enero, como tercer lugar fue la cholita Ana Belly Suñagua,(Bloque Cunas) como segundo lugar, la cholita Rosa Iris Rojas(Bloque Papis Pancras) y la ganadora como primer lugar recayó a la cholita Mariel Garay Tarquino del Bloque Papis y mamis infieles, que posteriormente fue coronada por el Presidente de la Asociación de Comparsas del Carnaval Paceño, Javier Escalier Orihuela, con el mandato de representar al Pueblo de Caquiaviri en diversos actos, quien acompañara al alcalde municipal, principalmente en la Elección del Ch´uta, el Pepino y la Chola paceña 2011.

EL “CHUTA” ES UNA DE LA AUTENTICIDAD DE LOS PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS
En Caquiaviri, la fiesta de su Santo Patrono (San Antonio Abad), da inicio a la entrada carnavalera más conocida como “Ch´okopa” (fiesta carnavalera) “Orko ananta” (ingreso de machos)”.Del mismo modo, los campesinos de las comunidades llevan a sus mejores toros para que participen en la tradicional corrida de toros que se realiza durante tres días de festividad celebrada cada 17 de enero

Cabe aclarar, que los pobladores del lugar, reconocen el 17 de enero, como aniversario del pueblo en honor a San Antonio Abad, patrono y protector de los caquiavireños, quienes inician esta fiesta carnavalera acompañadas de pinquilladas y tarkas junto a sus autoridades originarias para ser parte de la corrida de toros en la plaza principal, los días 18 (Markauru), 19 (Urinsaya) y el 20 de enero (Aranzaya).

Danza, música, belleza y trajes típicos vestirán los residentes del exterior e interior y habitantes del lugar, para darle mayor realce colorido y alegría a la fiesta de su Santo Patrono ( San Antonio Abad ), quienes darán inicio a la entrada carnavalera más conocida como “Ch´okopa (fiesta carnavalera ) Orko ananta (ingreso de machos)”.Del mismo modo, los campesinos de las comunidades llevan a sus mejores toros para que participen en la tradicional corrida de toros que se realiza durante tres días de festividad celebrada cada 17 de enero.

Cabe aclarar, que los poblado res del lugar, reconocen el 17 de enero, como aniversario del pueblo en honor a San Antonio de Abad, patrono y protector de los caquiavireños, quienes inician esta fiesta carnavalera acompañadas de pinquilladas y tarkas junto a sus autoridades originarias para ser parte de la corrida de toros en la plaza principal, los días 18 (Markauru), 19 (Urinsaya) y el 20 de enero (Aranzaya).

Refiriéndose a la fecha cabe señalar, que en ésta fiesta mayor que vive la población de Caquiaviri, es el inicio de los carnavales, con los tradicionales bailarines de pinkilladas que llegan de diferentes comunidades y por otro lado, los danzarines de los chutas, pepinos todos ellos son parte de la corrida de toros.

“La gente llega de diferentes puntos del país para participar de la Chok´opa”, considerándolos como los residentes caquiavireños que llegan de La Paz en dos grupos:Los Papis y las Mamis y los Azules y Blancos. Los primeros se visten de Chutas y los segundos de pepinos a los que se suma otro grupo disfrazados de ch´utas conformados por los legítimos vecinos del pueblo.

Chok´opa

La fiesta empieza con la explosión de dinamitas a partir de las cinco de la mañana en homenaje al Santo Patrono, ofrecido por lo prestes. Los campesinos de las comunidades desde las primeras horas de la mañana llegan a la población con sus mejores trajes para participar del entusiasmo y derroche de alegría con vestimenta por espacio de tres días.

Una ves concluida la misa celebrada en el templo y luego de haber acompañado a los prestes al local, los invitados se retiran a sus casas rápidamente para vestirse de ch´uta o de pepino tanto varones y las mujeres de cholitas antiguas con sus polleras multicolores y una manta cruzada al hombro, botines y sombrero brillante. Se reúnen nuevamente en casa de los prestes, para participar de la fiesta precarnavalera animada por orquestas y de mejores bandas de La Paz como Explosión, Intocables, Proyección Murillo entre otros.

Después del tradicional lechón acompañado de cervezas y otras bebidas finas que ofrece el preste, los pasantes son los primeros que salen a bailar desde sus locales con  dirección a la plaza al ritmo de carnavalito conocido como <> entran las parejas en comparsas al baile de ch´utas cantando que a la letra dice: “En la puerta de Utama ahí ya ya, yo tengo un gran recuerdo, su toro me ha corneado de paso la suegra más me ha pegado,” entusiastamente participan para luego concentrarse en la plaza de la población, donde todo el mundo disfruta de las alegres tonadas que tocan en cumbias.

Para los días de festejo los comerciantes del pueblo llevan pequeñas carpas alrededor de los arbolitos de pino donde venden bebidas, comidas y variedad de frutas y dulces. Para el poblador del lugar, “el carnaval propiamente dicho ya no tiene esa resonancia como en otros lugares. ¡Esto es para nosotros el carnaval!”, indicaron antes de abandonar la fiesta.

Caquiaviri, lugar del escenario:
ENTRADA PRECARNAVALERA SE REALIZA ENTRE TOROS Y CORNADAS

En una visita realizada al pueblo de Caquiaviri, este fin de semana, las comederas y juegos recreativos para niños acamparon las principales calles del lugar, puesto que ya casi esta listo para alegrarse en el denominado inicio del carnaval andino como denominan los pobladores del lugar. Puede decirse que las comparsas y pinkilladas están alistando sus disfraces y afinando sus instrumentos musicales nativos como el pinquillo y la caja. Del mismo modo, podemos afirmar que los pobladores del lugar alimentan a sus toros para hacer pasear por las calles de esa región altiplánica siendo enfrentados solo por algunos valientes pobladores en la corrida de toros.

Corrida de Toros

La corrida de toros en esta población paceña tiene sus propias características, la plaza guarda su empedrado de piedra desde los tiempos coloniales, donde se efectúa la corrida tiene un área de más de mil metros cuadrados y el adornado de arbolitos de pino, aspecto que le da un paisaje pintoresco de valle en medio del altiplano. Las cuatro bocacalles de la plaza son cercadas con troncos formando un corral, donde se realiza la fiesta taurina.

Natalio Garay Flores, conocido como el >abuelito del pueblo<, hombre que es respetado por toda la población por su trayectoria futbolística y como chofer, comentó sobre las tradiciones de Caquiaviri, entre ellas la corrida. Natalio, sentado sobre un morrito en la plaza principal, con la cara emocionada y una mirada profunda, cuenta que lo más sobresaliente de la fiesta es la corrida. Dice que aquí el que quiere entrar a torear, siempre es corneado, ya que no hay gente especializada. Cuando lo preguntamos porque realizan esta actividad, Flores respondió, con una sonrisa entre los labios, “El tata San Antonio Abad, tiene un torito y en honor a él se hace la corrida, además que significa la fertilidad de la tierra y de los animalitos. El abuelito cuenta que en la plaza se prepara un muñeco torero vestido de ch´uta y en sus pies tiene atado un canastillo circular donde existe una perdiz. Sobre este particular, Don Natalio Garay, explicó, que cuando el toro es bravo embestirá primero al muñeco y si logra derrumbarlo y liberar a la perdiz significa un buen augurio para e l pueblo y para quienes fueron a visitar al Tata. En la puerta de ingreso a la plaza antes los toros son amarados con aguayo multicolor prendido de dinero y amuletos donados por las autoridades o personas particulares que residen en el lugar o las ciudades. Garay, recuerda, que varios son los voluntarios que hacen de toreros, pero generalmente solo los >entonaditos en tragos < salir=""> los gobernadores del Inca por ser gente entendida que los demás Pakaxes”, afirma según Mercado Peñaloza. Dicha población esta asentado al pie del Cerro Waywasi, se encuentra a 86 Km. de la Sede de Gobierno, ruta 107 carretera Viacha – Charaña, ubicado en el sector noroeste de la provincia Pacajes, sobre una altura de 4.080mts s.n.m.

Caquiaviri tiene una superficie de 4.801.Km2, cuya población supera los 12 mil habitantes de habla aimará y castellano quienes no olvidan la practica de las tradiciones ritos que establece la cultura aymara, ocupados siempre a la actividad agrícola y otros a la explotación y comercialización del estuco.

viernes, 13 de enero de 2012

FIESTA del ch’uta se inicia el 17 de enero en Caquiaviri

  FIESTA del ch’uta se inicia el 17 de enero en Caquiaviri

Culturas
En esta población paceña, catalogada como la cuna del ch’uta, comienza oficialmente la celebración del Carnaval en el departamento de La Paz.

REDACCIÓN CENTRAL

Cambio


La cuna del ch’uta, Caquiaviri, se alista para iniciar la celebración del Carnaval o Anata Andina en el departamento de La Paz, con la elección de la Cholita Caquiavireña, que antecederá a la celebración de la fiesta del ch’uta, a realizarse el 17 de enero en esa localidad, informó Javier Escalier, responsable de Festivales y Eventos del Ministerio de Culturas.

Caquiaviri se encuentra en la provincia Pacajes, distante a 86 kilómetros al oeste de la ciudad de La Paz, sobre la ruta Viacha-Charaña.

Desde 2007 se considera esta población como lugar oficial de nacimiento del ch’uta, personaje característico del Carnaval paceño.

Escalier explicó que la fiesta se inicia el 17 de enero, para el día de San Antonio Abad, patrono del lugar. Durante años, los residentes caquiavireños se concentran en la zona de Villa Adela vestidos de ch’utas para viajar hasta su población de origen y participar en la celebración, que incluye desde una procesión en honor al santo patrono hasta corridas de toros.

Tres fraternidades participan en esta celebración, los Ch’utas Sector Verde, los del Sector Blanco y los Ch’utas Legítimos.

El responsable de festivales y eventos del Ministerio de Culturas indicó que este año se cursaron invitaciones para que varias autoridades, entre ellas la ministra Elizabeth Salguero, participen en esta celebración, teniendo en cuenta que esta autoridad fue una de las impulsoras de la aprobación de la Ley 184, que declara como patrimonio al ch’uta.

Escalier recordó que este viernes próximo los residentes elegirán a la cholita caquiavireña en el salón Milenio. Resaltó esta festividad pues se constituye en una forma de revalorizar y rescatar las tradiciones carnavaleras del departamento de La Paz.